En el aeropuerto viedmense, el gobernador firmó decretos que le acercaron funcionarios de Legal y Técnica.
– La suspensión del proceso de renovación de los contratos petrolera de la provincia no se contradice con la decisión conjunta de la Ofephi para incentivar la producción, lo consultó "Río Negro".
– No. Primero, las otras provincias ya renegociaron y se está buscando en mejorar la producción. Río Negro todavía está armando su estructura, analizará cuáles están operativas y se cumplen con su producción. En las áreas que se vencen, se revisarán los contratos y se exigirá su cumplimiento. Además, hay algo importante. Río Negro es una de las pocas provincias que no mide su producción con tecnología, lo sigue haciendo con las declaraciones juradas. La Nación financiará la utilización de tecnología online para el control diario de la producción, y mejorar así los ingresos", precisó.
Antes, en Buenos Aires, Weretilneck diferenció que en Río Negro "hay distintos casos porque la mayoría de las empresas tienen dos años de horizonte, es decir, al 2015, 2016 y 2017. Así, es una buena oportunidad pero, inicialmente, hay que ver si los contratos vigentes fueron cumplidos en cuanto objetivos de producción, de inversión y mantenimiento". Revisados esos "contratos, después nos ocuparemos de las producciones futuras". La provincia percibió el año pasado algo más de 440 millones por regalías petroleras y gasíferas, excluida la coparticipación de los municipios. Por otra parte, el gobernador dijo que el miércoles se reunirán mandatarios de las provincias mineras. "Se está analizando un documento conjunto, como ocurrió ayer (por el jueves) con las petroleras. Se evalúa asumir alguna posición, con la opinión y aportes de los sindicatos y de las universidades", comentó. Simultáneamente, Weretilneck adelantó a Télam que en marzo estará la reglamentación de la ley que crea el Consejo Ambiental. La misma norma que también eliminó la prohibición de la utilización del cianuro. "En 20 días estará lista la reglamentación de la ley del Consejo Ambiental" y "podrán opinar los intendentes de la zona, los científicos del Invap, las organizaciones ambientales y de los pueblos originarios", dijo.
Fuente : Rionegro.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario